Hola ¿donde dejo el abrigo?
¡Bienvenidos a casa! Esa debe ser la primera sensación que tenemos que sentir al abrir la puerta, aparte de darnos la opción de despojarnos de todo ese equipamiento que llevamos encima en la calle.
En eso es en lo que pretendo intentar ayudaros, existen miles de imágenes con vestíbulos preciosos, artísticos y muy bonitos.
. AD
. AD
Pero a mí me interesa que podáis liberaros de todo lo que llevéis encima sin que se pierda ni quede desordenado, e incluso que sea tan ligero como para que pase desapercibido. Lo primero es ¡fuera ese abrigo! y aquí tenemos dos opciones…
un espacio con un maravilloso armario, lo que me permite aligerarlo y hacerlo más decorativo.
Nadie dijo que el armario tenía que ser cerrado.
Preciosos trabajos en madera hechos y comercializados por Luona.
Y que pasa si no nos cabe un armario ¡me lo invento!
Obra de Fantastic Frank, una de las varias agencias inmobiliarias que trabajan con diseño de interiores, el nuevo desarrollo de la comercialización de viviendas en el norte de Europa.
Pero qué pasa si no tengo armario ni hueco, ¿dónde lo pongo entonces? Sin problema, que se vea, vamos a decorar con ello, mirad todo lo que se puede hacer.
Los textiles en el suelo zonifican y dan un toque acogedor al espacio.
Existen tantas opciones de colgadores/percheros como necesidades podáis tener.
Éste particularmente me encanta, es un diseño de una interesante firma alemana Nils Holger Moormann, con tienda online.
Simple y elegante diseño de Tomoko Asumi.
Y un poco de creatividad nunca sobra.
Hay muchos y variados productos que puedes encontrar en venta en internet, por ejemplo…
Ahora bien, que pasa con las llaves, carteras, bolsos, zapatos, gorros, etc. Lo que no se cuelgue habrá que apoyarlo y una superficie para ello es necesaria.
Mobiliario en la oficina de Secondalinea, curiosa compañía de diseño en Italia.
. AD
Pero aún hay más, quien no tiene en su casa ese armario donde se guardan y pierden… las pilas, llaves, barajas, figuritas, tarjetas, souvenires, gafas de sol, linternas, mecheros, bolis, linternas, pañuelos, dibujos de los niños… sigo??? Ese agujero negro que es el paraíso del mismo Diógenes, puede que no deba estar ahí, pero si esa costumbre está muy arraigada, sólo hay que escoger mobiliario adaptado a lo que soléis abandonar en él y al espacio donde lo vais a colocar. Puede ser estrecho, alto, con poco fondo, pensadlo con calma antes de decidirlo.
. Hajottamolla.
A lo mejor los pequeños detalles se pueden solucionar con algo más ligero e independiente.
Ideas con Imanes.
O ideas tan curiosas como estas, ¡tomad nota compatriotas gallegos!
O ese jarrón grande que tenía la abuela.
O estilo campiña, a la venta en la web de Cox & Cox.
Con todo esto espero haberos inspirado para que penséis en ese rinconcito que veis nada más entrar, que os guste y que sea funcional.
Sólo un consejo más, si colocáis un espejo, tened en cuenta que no quede enfrentado a la puerta de entrada, el Feng Shui nos dice que la energía saldría rebotada hacia fuera y no somos nadie para contradecir sabiduría popular milenaria ¿verdad?
Y no os olvidéis de la luz, pero eso ya es otro tema.
Si queréis ver más fotos, encantada de ayudaros con mis tableros de Pinterest.